La historia de Huertas

Nuestro Grupo se encuentra en Lucena, en el sur de España. Fue fundado en 1990 por los hermanos Alberto, Antonio, Francisco y Juan Luís, teniendo éstos un gran espíritu emprendedor y empresarial al que unieron la ilusión de quien emprende un proyecto familiar común. Con mucho esfuerzo, constancia y dedicación consiguieron llegar a la actualidad con unas instalaciones de 25.000 m2 donde se ubica todo el entramado empresarial que forman su marca: Huertas Furniture
En Grupo Huertas diseñamos, fabricamos y distribuimos a nivel mundial muebles de hogar y muebles para el sector Contract, siendo la silla nuestro elemento más emblemático y gracias al cual somos mundialmente reconocidos.
Para el diseño de nuestros muebles contamos, además, de diseñadores de reconocido prestigio como Enrique Pons o Jordi Vidal. Trabajamos todos los estilos creando únicamente modelos exclusivos que van desde el estilo más Clásico, hasta el más Moderno. Hacemos piezas únicas para personas únicas
Del mismo modo nos caracterizamos no sólo por la adaptabilidad a la hora de fabricar nuestros diseños, sino que, siendo conocedores del marco social en el que encontramos, sabemos adaptarnos a todos los alcances. .


La silla de Lucena: En Muebles Huertas tenemos el orgullo de contar con el Record Guinness de la Silla más grande del mundo, el cual conseguimos en Abril de 2005. Esta silla tiene una altura de 26 metros, equivalente a un edificio de 8 plantas. Para su construcción fueron necesarios 230 metros cúbicos de madera maciza laminada, de pino silvestre, con los que se podrían haber sido fabricadas 9.200 sillas.
En su interior alberga una sala museo que utilizamos también como Centro de Negocios dada su inmejorable ubicación céntrica para el encuentro de empresas andaluzas. Rodeada de olivares propios de nuestra tierra y a escasos 100 metros de la Autovía A45, nuestra silla se ha convertido en un emblema que no pasa inadvertido para ninguno de los miles de visitantes que acuden anualmente a conocerla. Además, desde la Silla Museo puede verse la famosa Ermita de Nuestra Señora la Virgen de Araceli así como un enclave natural de gran importancia para la provincia, el Parque Natural de la Subbética.